«Los próximos veinte años van a ser totalmente distintos de los últimos veinte años».
Estos videos forman parte del Crash Course, los cuales muestran como nuestra población en crecimiento enfrentará cambios drásticos en los próximos años (2010-2020) y como recursos escasos tendrán un comportamiento significativamente diferente en el futuro próximo.
Este curso fue desarrollado por Chris Martenson, doctor en ciencias en la Duke University (Durham, North Carolina). su sitio: (http://www.chrismartenson.com). Pretende crear conciencia acerca de los retos de extraordinaria gravedad para nuestra economía y su futura prosperidad. Lo que están ustedes a punto de ver es una versión muy resumida de un seminario de entre 6 y 8 horas que Chris Martenson ha estado impartiendo desde hace cuatro años en su país, Usamérica.
Gracias a Manuel Talens, quien ofreció gratuitamente su tiempo y esfuerzo para traducirlo al español, nos complace presentarles el Crash Course de Chris Martenson en español. Esperamos que les sea provechoso.
Seria pues una manera aconsejable ahorrar en Oro, independientemente de un apocalipsis financiero…
Es decir si en nuestro pais la politica monetaria no nos beneficia si ahorramos dinero (papel moneda) pues este pierde gradualmente su valor (los intereses pagados por la mayoria de los bancos son incluso menores a la inflacion)
La mejor forma de ahorrar pues seria en oro?…
Y pensando en inversion a mediano o largo plazo, podria ser una buena opcion voltear a ver hacia los medios de produccion para los insumos que en una situacion fea se encarecerian (como los alimentos)
Estimado Luis, fijate que yo no sería de la idea de polarizar todo hacia los metales, creo que la mayoría de las personas no planean su futuro y su retiro por lo que aún sin una crisis mundial la van a pasar muy mal, los que si planifican, mantienen una estrategia de ahorrar en primer lugar y luego diversificar creando o adquiriendo bienes, activos, negocios, inversiones como metales, inclusive petróleo.
Observe que el año pasado en plena crisis financiera cuando el PIB cayo en Mexico a un -10 las empresas de alimentos y actividades primarias mantivieron un PIB positivo, por lo que invertir en este tipo de empresas o desarrollar una puede ayudar también.
Recomiendo también el libro de Robert Kiyosaki llamado «Aumente su IQ financiero» habla sobre este asunto de los metales y el petroleo y la futura crisis.
Saludos
Gerardo.
Cierto, a veces pienso que no es que la mayoria de la gente no ahorre para su futuro (retiro), pienso que mas atinadamente seria que la mayoria de la gente empieza a preocuparse por ahorrar cuando rondan los 35-40 años, que es cuando empiezan a sentir que los años pasan…
Imaginese que la poblacion activa tuviera la cultura de destinar un porcentaje determinado al ahorro para el futuro desde su PrimeR cheque quincenal?… seria fabuloso ver eso, pues hablamos que formalmente se esta empleado entre los 22 – 25 años, seria como ganarle tiempo al tiempo…
Pero en este mundo en el que el consumismo y la mercadotecnia nos bombardean con la necesidad de comprar y comprar, mucha gente gasta lo que gana, como ejemplo pongo este caso, que siento es el comportamiento del promedio de la poblacion
Pepito padre de familia gana 10 pesos, por lo tanto su familia tiene un costo de vida (todo lo que implica) de 9-10 o hasta 11 pesos (gracias al credito), sinembargo si pepito fuese acendido y comenazara a ganar 15 pesos, el costo de vida de el y su familia aumentaria inmediatamente a 14,15 o hasta 16 pesos, porque?… por que ya va a completar el auto bmw, o tal vez ya quiere una casa mas grande, conocer europa, etc… necesidades que entre mas tiene mas quiere…. y cuando ahorro pepito para cuando el y su señora esten viejitos?… nunca, por q probablemente al ganar mas, gasto mas y nunca destino nada al ahorro, por lo que tal vez ya cuando se sienta un poco viejo piense que es tiempo de destinar algo para los ahorros, pero tal vez sera demasiado tarde?…..
en fin, que opina, creo que es cuestion de eduacion… financiera…
buenas noches!