¿Quién se llevó el dinero de los contribuyentes?

La regla del Monóply en cuanto al banco es: «El banco nunca pierde, cuando se acaba el dinero el banco puede crear cuanto dinero requiera en papel normal».

Esta regla es la que aplica a nivel mundial, despúes de que bajar las tasas en Estados Unidos no funcionara, la FED inició una estrategia de inyección de dinero,  pero a través de la historia se ha comprobado que este tipo de acciones nunca ha tenido un final feliz (para los pobres y clase media, claro), ya que a mayor liquidez mayor inflación y a mayor inflación viene la pérdida del poder adquisitivo de los ahorradores, una manera muy antigua y cruel de robar la riqueza de las personas.

Otra manera de hacer que las personas pierdan su riqueza es a través de los rescates, la noticia que aparece el 22 de noviembre de 2010  donde Europa acuerda el rescate de Irlanda para salvar ojo, no a las personas sino a los bancos y gobierno en esta llamada crisis bancaria y presupuestaria con una inyección de liquidez de entre 80 mil y 90 mil millones de Euros, algo así como 123 mil millones de dólares, siendo así el segundo rescate después de Grecia con 110 mil millones de Euros durante el primer trimestre de 2010.

La asistencia que recibirá Irlanda es a través de un paquete de préstamos de tres años por parte Banco Central Europeo (BCE) y el FMI se deriva de los temores de insolvencia de los bancos que se encuentran al borde del colapso por su exposición al sector inmobiliario y de construcción que se derrumbó tras la crisis financiera mundial.

La liquidez no es gratuita, se pagan a través de intereses que costean los contribuyentes con más impuestos, por tanto la segunda forma de que los bancos (rescatados) se lleven nuestros dinero además de la inflación es a través de rescates bancarios.

Los rescates se han dado en México en 1995, en EUA en 2007, durante 2008 y 2009 a Aseguradoras y a Empresas como GM, Grecia en Europa e Iralnda en estos momentos.

En una arena global como la que actualmente vivimos, estamos a tiro de piedra de que nos pueda suceder lo mismo en México con problemas para cubrir el gasto fiscal, la inyección de liquidez recibida por la inversión extranjera y la falta de crecimiento económico.

Lo anterior no debe ser información que sirva sólo para preocuparnos, sino para prepararnos y aprovechar los ciclos económicos que se vendrán con la liquidez inventada por los Bancos Centrales y aprovechar en nuestro favor la regla de: “El banco nunca pierde, cuando se acaba el dinero el banco puede crear cuanto dinero requiera en papel normal”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s