La función principal del Banco Central es la de cuidar el poder adquisitivo de la moneda que se ve afectado por el fenómeno de la inflación. para ello el Banco Central tiene tres herramientas: las operaciones de mercado abierto, el manejo de la tasa de interés, y el encaje legal, de estos se tiene también un híbrido denominado «corto».
Si el Banco Central aumenta la tasa de interés para vencer la inflación, buscará retirar liquidez del mercado ofreciendo tasas atractivas que motiven a invertir en instrumentos financieros en lugar de invertir en empresas, esta estrategia se debe manejar con mucho cuidado ya que por consecuencia provocará una disminución en la producción de bienes y servicios (PIB) porque los préstamos se encarecen, el desempleo aumentará y la gente consumirá menos porque sus pagos de tarjeta y créditos hipotecarios los dejará con menos liquidez (esa es la idea para vencer a la inflación)
El manejo de la política monetaria resulta más rápida de aplicar que la política fiscal que en ocasiones se ve empantanada de aquí a que los legisladores se ponen de acuerdo, el problema es que el manejo de la política monetaria tiene efectos inesperados y con un tiempo de respuesta dado por la misma economía.
Para entender mejor estos concepto encontré un simulador donde se participa asumiendo que usted es el Gobernador del Banco Central y tiene una palanca para subir o bajar las tasas de interés para controlar la inflación pero se juega también con las variables del PIB y el desempleo.
Los invito a practicarlo, lo único que tienen que hacer es aguantar un periodo de 10 años que tiene el simulador sin que la economía se salga de control.
ENTRAR AL SIMULADOR –> http://www.rahamuseo.fi/peliEnglish.htm