La Falacia Narrativa

El libro titulado «El Cisne Negro» cobra vigencia nuevamente con la tragedia ocurrida en Japón el 11-3-11.

Nassim Taleb autor del libro, denomina «Cisne Negro» a un suceso de la realidad que es altamente improbable que suceda, queda completamente fuera de lo previsible, extraño, aleatorio y que posee un impacto tremendo, pero luego de que ocurre ya no parece tan disparatado.

El libro no es fácil de leer, pero el autor tiene un estilo que oscila en momentos de lo sumamente sencillo a lo extramadamente complejo.

Hoy me centro en su concepto de «Falacia Narrativa» (que también le pudo haber llamado fraude de la narrativa) la cuál es una tendencia de las personas a ser vulnerables a la interpretación exagerada de los sucesos pasados y nuestra predilección por las historias, lo cual distorsiona nuestra percepción mental del mundo; y es particularmente grave cuando se trata de un suceso raro.

Explica Taleb (textualmente) la dificultad para memorizar información y en su lugar buscamos un patrón de los datos o la lógica de la serie, dado que estamos ávidos de reglas porque con eso reducimos la dimensión de las cosas para que nos puedan caber en la cabeza.

Entre más aleatoria sea la información más dificil resulta de resumir, cuanto más se resume, más orden se pone y menor cabida hay para la aleatorio, haciendonos creer que el mundo es menos aleatorio de lo que parece y por tanto el Cisne Negro queda excluido de la simplificación.

La narrativa hace que veamos los sucesos pasados más predecibles y nos conformamos con las razones de los sucesos que nos dan los analistas, quienes no pueden predecir los sucesos impredecibles o aleatorios pero si tratan siempre de dar una explicación.

Taleb narra en su libro que cierto día de diciembre de 2003, cuando fue capturado Sadam Husein, Bloomberg News lanzó el siguiente titular a las 13.01: «Suben los Bonos del Tesoro de los Estado Unidos; es posible que la captura de Husein no frene el terrorismo». media hora mas tarde tuvieron que emitir otro titular: «Cayo el precio de los bonos del Tesoro (estuvieron fluctuando todo el día, nada extraño) pero los analistas ya tenían una nueva narrativa: la captura de Sadam (el mismo Sadam dice Taleb)  dijeron los analistas: «Caen los bonos del Tesoro de los Estados Unidos; la captura de Sadam husein aumenta el atractivo de los activos de riesgo.

Advierte sobre los peligros de la narrativa y da algunas pistas de como no caer en esa trampa.

Lo anterior porque los 3 Cisnes Negros que afectaron a Japón (Sismo, Tsunami y la contingencia nuclear) en un solo día  movieron al mercado de divisas de manera irracional y cuando la lógica del análisis fundamental nos llevaba a pensar que el Yen sufriría una depreciación (que lo fué por unos instantes) su comportamiento fue exactamente lo contrario, claro que en ambas situaciones los analistas explicaron los motivos (según ellos) o sea, su narrativa.

Si buscamos patrones consistentes en el comportamiento de los mercados seguiremos siendo víctima de los Cisnes Negros.

Un comentario en “La Falacia Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s