Ahora, abajo el PIB!

Como lo he venido comentando anteriormente, las expectativas de la actividad económica se nos da  a conocer poco a poco cuando de desaceleración se trata, esperábamos un PIB del 3.23% y ya se deja ver un 2.4%, lo cual no es agradable cuando este indicador se traduce al empleo y a la supervivencia de los negocios, veamos:

El 16 de diciembre de 2011, el Banco de México publicó el informe denominado “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, en el mostraba que la activad económica estimada, expresada como variación del PIB,  pasaría de un 3.90% al cierre de 2011 a un 3.23% al cierre del 2012.

Ahora la firma Moody’s asegura que la economía solo crecerá en un 2.4% debido a la falta de reformas estructurales que permitan mejorar los ingresos del gobierno y mejorar el crecimiento económico.  Aunque ratificó la calificación soberana y la mantuvo en una perspectiva estable, señaló la falta de evidencia en el impacto en la economía que pueda tener el problema de inseguridad pero deja en claro que es motivo de creciente preocupación.

Los pronósticos de la firma son: desaceleración en las exportaciones en un 7.1 (9.6 en 2011), crecimiento en las importaciones 6.2 (8.1 en 2011), el PIB per cápita  9,322 dólares (9,501 dólares en 2011), la inflación 3.3%, dólar cerraría en 14 pesos y las reservas en 150 mil millones de dólares.

Concluye considerando como fortalezas del país, un moderado déficit fiscal, un nivel moderado de deuda gubernamental, una comprometida disciplina fiscal, buen manejo de la política monetaria con adecuadas tasas de interés, una moderada vulnerabilidad a los choques externos y muy buena capacidad crediticia. Como debilidades se encuentran la falta de reformas estructurales (Laboral, energética, fiscal, de seguridad pública, etc.) y falta de diversificación de los ingresos ya que actualmente se mantiene una alta dependencia de los ciclos económicos de los Estados Unidos.

Recuerde que el PIB es un promedio de sectores y habrá sectores perdedores pero habrá otros no tan afectados.

Dejo el enlace al Boletín de Banxico   y el enlace al PIB de otros paises Tradingeconomics.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s